El Desafío
Recientemente, en NUTEC fuimos contactados por una empresa de procesamiento de gas que requería aislamiento de alta temperatura para antorchas. Uno de los desafíos que suponen este tipo de aplicaciones, es que éstas se encuentran en exteriores, expuestas continuamente a la intemperie.
Otro de los principales retos es que su uso es intermitente; es decir, pueden pasar rápidamente de estar apagadas a encendidas, lo cual provoca cambios bruscos de temperatura.
Este proceso repetido de encendido/apagado genera que el sistema refractario de la antorcha esté sujeto a un choque térmico, por lo cual, el aislamiento debe ser capaz de resistir los cambios rápidos y repetidos de temperatura, así como cumplir con las especificaciones adecuadas de aislamiento térmico para antorchas de gas.
Para este proyecto, también era importante considerar el anclaje del aislamiento, debido a que el diámetro de la antorcha permitió una instalación ajustada, por lo que el anclaje interno no era una buena opción.
Solución y Selección de Producto
Los módulos de aislamiento de fibra cerámica MaxBlock 2600 y las colchas de fibra cerámica MaxWool 2600 de NUTEC están clasificados para aplicaciones de hasta 2600 °F (1425 °C).
Dada la naturaleza repetitiva de la aplicación y el papel crítico que las antorchas desempeñan para la seguridad en un complejo petroquímico, se especificaron estos productos de alto grado de rendimiento, los cuales, pueden resistir tanto al choque térmico como a la exposición continua en la intemperie.
NUTEC ofrece una variedad de opciones de anclaje para aislamiento, cada uno con un diseño que se adapta a cualquier aplicación. Para este caso, se seleccionó el Sistema de Anclaje H. Este sistema utiliza los módulos de fibra cerámica de MaxBlock sin herraje interior.

(Fig. 1 Aplicación de módulos MaxBlock 2600 con Sistema de Anclaje H)
Para la instalación, los Anclajes H se insertan en el módulo MaxBlock y se sueldan a la cubierta de la antorcha. Después, el siguiente módulo se fija a los lados salientes del Anclaje H previamente soldado, repitiendo el proceso para todo el anillo/fila de módulos.
Para sellar contra cualquier posible apertura en el revestimiento, se usaron tiras de cordones plegadas como juntas entre cada anillo de los módulos. Otros tipos de material refractario pueden generar problemas para esta aplicación, debido a la exposición a la intemperie (construcción de colchas en capas) y/o al choque térmico (refractarios sólidos tradicionales).
Resultados y Beneficios
Estos son los principales beneficios para el cliente que logró esta solución hecha a la medida por NUTEC:
Resistencia al Choque Térmico. La baja densidad de los productos MaxWool los hace completamente resistentes al choque térmico. Los operadores de la antorcha no necesitan considerar un daño potencial al sistema refractario debido al encendido/apagado rápido– algo que es requerido frecuentemente.
Peso del Refractario. Comparado con un refractario amoldable tradicional, el peso de un sistema de revestimiento MaxWool es mucho menor, dando como resultado una reducción potencial del acero estructural requerido, así como un fácil manejo durante el montaje.
Instalación. El Sistema de Anclaje H brinda flexibilidad al instalador cuando se trabaja en espacios reducidos. Dado que no hay anclajes internos, los módulos MaxBlock se pueden recortar / cortar fácilmente según sea necesario para adaptarse a los canales de revestimiento para elementos como boquillas de aire, entre otros.